Tiendas por departamento y ventas al por mayor, ¿cuánto importan para el Día de la Madre?
Importadores de Mesa Redonda esperan ventas similares a las que tuvieron en la campaña del 2018. Mientras DHL Global Forwarding detalla su experiencia con los grandes retailers departamentales.
Tras meses complicados por los conflictos sociales y el Ciclón Yaku en el norte del país, se avecina la campaña del Día de la Madre, una etapa de venta importante sobre todo para el sector retail.
Bajo ese contexto, ¿cuánta es la mercadería que algunos retail movieron en los meses previos? Ricardo Barrios, country manager de DHL Global Forwarding Perú , sostiene que en la experiencia del operador logístico, en los primeros dos meses del año, se importó mercancías alrededor de 15% menos con respecto a lo que ocurría en el mismo periodo del año pasado.
De este modo, el ejecutivo indica que quizás la razón más importante por la que ocurre este descenso, se debe a que, los cuales saldrían recién en esta campaña.
Bajo ese contexto, ¿cuánta es la mercadería que algunos retail movieron en los meses previos? Ricardo Barrios, country manager de DHL Global Forwarding Perú, sostiene que en la experiencia del operador logístico, en los primeros dos meses del año, se importó mercancías alrededor de 15% menos con respecto a lo que ocurría en el mismo periodo del año pasado.
De este modo, el ejecutivo indica que quizás la razón más importante por la que ocurre este descenso, se debe a que sus clientes (tiendas por departamentos, principalmente) tienen un interesante stock de productos adquiridos en el 2022, los cuales saldrían recién en esta campaña.
“El año pasado, los fletes desde Asia subían y a su vez había falta de espacios en los barcos. Entonces, cuando aparecía un flete a menor precio y con capacidad suficiente, las empresas aprovechaban para aumentar su nivel de inventario y asegurar la mercadería en el país. En muchos casos, la mercancía aún permanece y es la que se rotará en este periodo”, explica el ejecutivo, quien afirma que esta es la dinámica observada en algunos de los clientes de DHL, quienes, además, de la importación también demandan del servicio de almacenaje e inventario.
Perspectivas de DHL
El ejecutivo de DHL Global Forwarding Perú señaló que en el 2022, las importaciones a traves del operador fueron altas, sin embargo, en lo que va de este año todavía los movimientos son cautos. “Aguardamos que en julio y de mitad de año en adelante la situación mejore con volúmenes mayores”, anota. Por lo pronto, en el 2023 esperan continuar avanzando a doble dígito, tal como lo hicieron en el 2022 cuando alcanzaron un crecimiento de 30% en comparación al 2021. En torno a sus seis almacenes situados en el Callao y el sur de Lima, si bien no crecerán en número, sí lo harán en ampliación de capacidad entre un 5% y 10% más.
Fuente: Gestión