Tiempos de trámite para importaciones se reducen en 80%, según Sunat
Ente de administración aduanera adelantó que se instalarán “scanners” en los principales puertos del país para reemplazar el examen físico de productos que ingresan al Perú.
La Sunat informó ante la Comisión OCDE del Congreso que el tiempo entre la llegada de un bien al país hasta que se levante su control ante aduanas se redujo en un 80% en los últimos seis años, al pasar de 112 horas en el 2016 a solo 33.4 a fines del 2022.
Ello se debe, indicó Walter Cárdenas, gerente de regímenes y servicios aduaneros de Sunat, a que el 86.2% de importaciones ahora utilizan el sistema de despacho anticipado, mediante el cual el trámite de la mercancía ingresada al país se inicia desde antes de que llegue al territorio nacional (ver gráfico).
Como contraparte, Cárdenas señaló que el tiempo que tarda para una empresa exportadora tramitar el levante de aduanas de sus bienes se ha reducido a solo una hora desde que sale del local del empresario. Anteriormente, esto tardaba 21 horas, agregó.
Según Julio Pérez, presidente de ADEX, el cambio sí se ha sentido por parte de los exportadores, quienes se han visto muy beneficiados por la reducción en el plazo de los trámites. “Estamos, con relación a estos temas, en niveles muy parecidos a los del primer mundo. Ya nos acercamos a ser tan eficaces como ellos en términos de importar y exportar”, recalca al respecto.
Señala que, por ello, el siguiente paso que debería tomar la autoridad es capacitar a las medianas y pequeñas empresas para que conozcan los requisitos que se les pide para exportar bienes, a fin de que no se detenga su mercadería.
Al respecto, la Sunat actualmente lleva a cabo un proyecto para capacitar a mypes a nivel nacional sobre el trámite de exportación e importación. A la fecha ya se capacitaron a 3,830 mypes y se espera que la cifra llegue a 5,000 a finales del 2023.
Planes a futuro
Adicionalmente, la Sunat informó que en el segundo trimestre del 2023 instalará “scanners” en los puertos principales del país, es decir, los de Callao, Paita y Santa Rosa, con la finalidad de revisar 15 veces más contenedores de los que se hace hoy en día.
Según Cárdenas, la meta es llegar a escanear 128,000 imágenes en un año (hoy en día solo se escanean 8,000). Asimismo, señaló que el sistema de scanners reemplazaría al examen físico de mercancía.
Fuente: GESTIÓN