Importaciones sumaron US$ 34.817 millones a julio de este año
El buen comportamiento se fundamentó en los mayores precios de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, acentuados por la prolongación del conflicto Rusia-Ucrania y los altos costos logísticos.
Las importaciones ascendieron a cerca de US$ 34.817 millones entre enero y julio de este año, logrando un aumento de 23,3% respecto al mismo periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 28.236 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.
El buen comportamiento se fundamentó en los mayores precios de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, acentuados por la prolongación del conflicto Rusia-Ucrania y los altos costos logísticos.
En el lapso de tiempo ya mencionado la metalmecánica (US$ 10.130 millones) lideró las importaciones al concentrar el 29,1% del total (resaltaron los celulares), seguida de los químicos (US$ 6.798 millones), hidrocarburos (US$ 5.977 millones) y el agro (US$ 4.189 millones).
El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados se siguen afectando por el incremento de precios de las materias primas para la industria y los combustibles. Destacaron por el alza de precios la urea (+111,9%), diésel B5 (+82%), trigo (+38,4%) y maíz amarillo duro (+23,9%).
China (US$ 9.248 millones) fue el proveedor N° 1 del Perú al concentrar el 26,6% del total (resaltaron los celulares), le siguió EE.UU. (US$ 8.109 millones), Brasil (US$ 2.502 millones), Argentina (US$ 1.666 millones) y México (US$ 1.284,5 millones).
Entre enero y julio de 2022 las importaciones estuvieron a cargo de 25.830 empresas peruanas, 620 menos respecto al mismo periodo del 2021. Según tamaño, el 69,5% fueron microempresas, el 24,3% pequeñas, 5% grandes y el 1,2% medianas, con lo cual, las mipymes representaron el 95% del total.
Fuente: El Comercio