Importación de envases biodegradables crece en 176%, ¿cuáles son los productos más comprados?
El valor de las importaciones peruanas de envases y recipientes biodegradables sumó más de US$ 24.7 millones en el 2022, registrando un crecimiento de 176% respecto al año anterior, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
La comercialización de estos productos fue impulsada por la Ley N° 30884- Ley de Plásticos, norma vigente desde el 2018, que regula la fabricación, importación, distribución y consumo de plásticos de un solo uso, cuyo objetivo es proteger el ambiente y la salud de la contaminación generada por los residuos que dejan estos productos. “En relación al volumen importado, también se observa un aumento de 251%, tras la adquisición de más de 7 toneladas, lo que indica que dicha ley ha conllevado a una mayor comercialización de dichos productos, pues muchos importadores y distribuidores se han visto obligados a comprar envases y recipientes biodegradables en el exterior”, manifestó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.
La referida ley también establece prohibiciones progresivas al uso de plásticos no reutilizables y envases de tecnopor.
Entre los países proveedores, China figura en el primer lugar dado que concentra 87% de las importaciones de estos productos, seguido de España (4%) y Chile (3%).
Entre los productos con mayor valor importado en el 2022 figuran los envases biodegradables con US$ 8.8 millones (+211%), tras la adquisición de 2.7 toneladas (+258%). Le siguen las vajillas biodegradables con US$ 6.1 millones (+170%) por la compra de 1.8 toneladas (+304%) y los vasos biodegradables con un incremento de 218% en valor y 263% en volumen.
En tanto, las importaciones de las bolsas y platos biodegradables aumentaron en valor 26% y 2.213%, respectivamente. El Idexcam anotó que, en los últimos años, los envases y películas biodegradables que no son de plástico han comenzado a integrarse como una alternativa al envasado de plástico estándar.
Fuente: Diario Gestión