Con flores y maquillaje, Mesa Redonda busca ventas del Día de la Madre de hace cinco años
Se espera un mayor flujo de la venta al por mayor, principalmente, de provincias, lo que se daría en la última semana de abril y la primera de mayo
Si bien para la mayoría de negocios, el año referente en torno a ventas positivas es el 2019 —año previo a la pandemia—, en el caso del Día de la Madre para los importadores de Mesa Redonda, el punto de partida es el 2018, periodo en que la campaña alcanzó los US$ 600 millones en transacciones.
Así lo informó el presidente encargado de la Asociación de Importadores Medianos del Perú (Aimpe), Roberto Díaz. “No tenemos una buena campaña de mayo desde hace cinco años. Por ello, esperamos en esta fecha poder siquiera acercarnos a las cifras del 2018″, añadió.
En ese sentido, la proyección para este año es lograr alrededor de US$ 500 millones en ventas, con el 70% a generarse entre la última semana de abril y la primera de mayo. En este periodo, principalmente, la venta mayorista a regiones es la que impulsa las transacciones del emporio; no obstante, se evidencia una menor presencia de las zonas sur del país por los recientes conflictos sociales.
“La mercadería está llegando en estos días, sobre todo de China, mientras que, en otros casos, los comerciantes ya la tienen en los almacenes. Hay ocho importadores que trabajan con catálogos y que ya están enviando la oferta a regiones”, expresó.
Díaz manifestó que del 100% de lo importado, un 60% son artículos tecnológicos a precios variados, mientras que el 40% son globos, flores, maquillaje, artículos para la casa, entre otros.
El ticket promedio de gasto está en alrededor de S/ 100 para compras menores. De otro lado, adquisiciones más costosas como electrodomésticos y similares, están sujetos a características y calidad de los productos.
Fuente: Gestión