5 consejos para traer productos a Perú con seguridad

Las compras de productos desde China crecieron un 21,8% en el primer semestre del 2022, comparado con el año anterior. Una especialista detalla algunos aspectos para realizar un intercambio satisfactorio.

Una oportunidad de negocio para emprendedores en Perú es importar productos desde China.

Estas operaciones alcanzaron US$ 29.288 millones en el primer semestre del 2022, lo que constituyó un avance del 21,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

Para Gisela Camargo, directora de Educación Continua del Instituto Certus, esta tendencia continuaría en los próximos meses por su rentabilidad.

“El mercado internacional ofrece un sinfín de oportunidades para empezar un negocio o para incrementar las ventas de una empresa. China, por ejemplo, es uno de los países con mayor oferta de mercancías para importar, y en nuestro país es el principal proveedor de bienes como televisores, maquinarias de construcción y automóviles”, señaló la especialista.


Consejos para importar productos de China hacia Perú

La experta en importaciones brindó cinco consejos para los emprendedores peruanos que buscan traer productos desde el país asiático:

  1. Investigar el mercado: adquirir los productos requiere conocimiento y experiencia. Por eso, lo más recomendable es evaluar qué bienes tienen potencial de venta en nuestro país.
  2. Diseñar un plan de importación: será necesario elaborar un plan de acción que permita gestionar todas las etapas del proceso. Esto incluye la definición de productos, elección de proveedores, cantidad de stock a solicitar, monto de inversión, documentación, entre otros muchos.
  3. Averiguar sobre acuerdos comerciales: conocer las oportunidades y condiciones legales de convenios, como el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China, es vital, ya que así sabrás si el producto que pretendes importar cuenta con ventajas arancelarias y aduaneras.
  4. Validar la autenticidad de los proveedores: es importante verificar si la empresa china con la que se negociará tiene la licencia para dedicarse a este tipo de actividades. Además, se puede revisar los comentarios de otros importadores para conocer su nivel de satisfacción con el vendedor.
  5. Embarque, contratación de fletes y seguros: si los términos de negociación obligan al proveedor la contratación de fletes o seguros, deberá darle seguimiento. También es crucial comunicar la fecha de salida, tiempo de viaje y fecha estimada para el desembarque.

Recuerda que nosotros damos soluciones al momento de importar, por lo que no te deberías de preocupar por los puntos 3, 4 y 5.

Importa con seguridad y garantía importa ahora mismo con nosotros.

Deja una respuesta